El edificio de oficinas de la parcela 3C está basado en los principios fundamentales del plan director del ParcBIT de Richard Rogers Partnership. El edificio se realaciona con el entono a través de su compacidad y sencillez dando una respuesta específica a cada una de las diferentes condiciones de orientación, clima y paisaje. De acuerdo con la normativa de la zona, la mayor cantidad de superfici edificable se concentra en el entorno de la calle peatonal de acceso. El resultado es la aparición de una serie de bandejas escalonadas organizadas alrededor del patio. Formalmente, el edificio es un sencillo sistema de planos horizontales que recuerda a las construcciones de tizas, creando lugares de trabajo de gran calidad espacial y abundacia de luz, mediante una construcción sencilla y económica. Los espacios de acceso y distribución son exteriores a fin de minimizar los espacios climatizados reduciéndose estrictamente a las áreas de trabajo.
Previous slide
Next slide

Edificio Europa ParcBIT

2007-2009

Cliente Parc BIT

El proyecto consiste en la reforma y rehabilitación del ayuntamiento de Pollença.
Previous slide
Next slide

Ajuntament de Pollença

2001

Cliente Ajuntament de Pollença

El edificio es una gran pieza suspendida sobre el parque de la Riera (cuña verde). El proyecto dota de una imagen exterior rotunda e institucional, al tiempo que en el interior consigue un espacio unitario y amable que trasmita la idea de espacio de trabajo moderno. La pieza encierra un gran patio iluminado de más de doce metros de altura entorno al cual se organiza el edificio. El edificio nace de su sección; aprovechando el desnivel del terreno sin cerrar el parque situado en la parte alta del solar, sin elegarlo a un parque trasero. La cubierta es, así, una fachada. De esta manera, cubierta y fachada se permiten cubrir el edificio de una forma unitaria, protegiéndole con una doble fachada que actúe como regulador de la radiación solar y como disipador térmico. El acceso se realiza por la esquina del edificio, aprovechando el desnivel que allí se produce. Desde la entrada se accede al balcón que asoma sobre el patio, y donde se tiene una lectura global de todo el edificio.
La fachada de la calle Jesús es un muro cortina de vidrio protegido del asoleo mediante una malla de Tramex galvanizada a setenta centímetros de distancia que protege todo el edificio. Entre la malla y los vidrios discurren pasillos de servicio que facilitan la limpieza de los ventanales. El edificio se ha pensado como un gran espacio diáfano lo mas versátil posible, con crujías que permitan la iluminación natural de todos los puestos de trabajo. Las instalaciones generales se sitúan en una planta técnica situada sobre la segunda planta, protegida por la malla de Tramex. Esta planta de fácil acceso permite el mantenimiento de la maquinaria y consigue liberar el plano de cubierta. Arquitectos : Javier Oliver , Boris Pena y Toni Pericás
Previous slide
Next slide

Conselleria de Salut i Consum

2007-2010

Cliente CAIB Patrimoni, S.A.